Consiste en la colocación de un médico ocupacional en la empresa de nuestros clientes con una permanencia que estará sujeta a la normativa legal (RM - 312 - 2011/ MINSA) y en la que se desarrollaran las siguientes actividades.
Algunas funciones del
médico ocupacional:
- Visita de inspección a las instalaciones para la elaboración de la línea de base en Salud Ocupacional.
- Elaboración del programa anual de Salud Ocupacional.
- Revisión y/o elaboración de los protocolos de exámenes médicos ocupacionales.
- Administrar y custodiar las historias clínicas de acuerdo con la Ley N° 26842, Ley General de Salud.
- Revisión y visado de los exámenes pre ocupacionales y notificación al área de RRHH.
- Participación en la actualización de la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y mapa de riesgos. Entre otras funciones.
Para las empresas
Somos una empresa compuesta por un grupo de médicos especialista en Salud y Vigilancia Médica y Psicológica Ocupacional, ingenieros entre otros profesionales, los cuales brindan servicio de Seguridad y Salud Ocupacional, realizando Plan Anual de salud ocupacional, programas de vigilancia de los trabajadores entre otros y todo lo que compete.
Riesgo Psicosocial
Las interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización; así como las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, puede influir en la salud y en el rendimiento y la satisfacción en el trabajo.
Con la finalidad de:
- Mejorar y fortalecer los sistemas de liderazgo y dirección, fortaleciendo las competencias para manejar conflictos de forma adecuada.
- Evitar conflictos y ambigüedad de rol
- Fomentar la integración y el apoyo del grupo
- Promover un clima laboral adecuado
- Mejorar los sistemas de comunicación
Base legal:
Resolución No 1016/89 incluye dentro de los subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo, la obligatoriedad
de hacer prevención y control de los Riesgos Psicosociales, mediante el diseño y ejecución de programas
para la vigilancia epidemiológica.